AA.VV
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
15,21 €El progresivo distanciamiento entre Ética y EconomÃa parece nutrirse de la falta de utilización de las normas morales en las actividades económicas como consecuencia de un progreso social en el que la economÃa es una zona libre de influencias morales+. Sin embargo, no hay que olvidar que la EconomÃa como cienci a surge en torno al mundo de la Ética. Adam Smith escribe su TeorÃa de los sentimientos morales diecisiete años antes (en 1759) que su afamada investigación sobre la riqueza de las naciones. Muchos autores se rebelan ante la nueva jurisdicción de la corriente principal en economÃa que pretende alejarse de las consideraciones éticas y filosóficas. Sen, Boulding, Max Weber, Rawls,à plantean nuevas vinculaciones entre aspectos económicos y éticos que permiten penetrar en los intersticios de cuestiones tan vitales como la economÃa normativa, la corrupción, etc. Este libro está escrito con respeto a todo menos a las fronteras artificiales y porosas entre disciplinas cientÃficas. Se ha respetado+, por el contrario, la afirmación de Schumpeter de que serÃa el colmo del absurdo dejar de emprender una tarea por el mero respeto a las fronteras cientÃficas.