Descuento:
-5%Antes:
Despues:
27,55 €Más que ningún otro pensador contemporáneo, Jürgen Habermas ha logrado integrar la crÃtica de la racionalización en una reconstrucción del proyecto de la modernidad. En su obra encontramos el gran bosquejo de una vÃa intermedia entre las oposiciones que desgarran a la cultura y a las sociedades modernas. La obra de Habermas puede considerarse en conjunto como un sostenido esfuerzo por repensar -a fondo- la idea de razón y la teorÃa de una sociedad democrática basada en ella. Los viejos modelos han caÃdo en descrédito; y no disponemos todavÃa de modelos nuevos; pese a lo cual nos vemos en la necesidad de tomar cada dÃa decisiones preñadas de consecuencias para el futuro. En la época de confusión que nos ha tocado vivir, la teorÃa crÃtica de la sociedad de Habermas puede servir para proporcionar a nuestro pensamiento alguna dirección, de la que tan menesterosos estamos. Y, en este aspecto, el pensamiento de Habermas no tiene par en la escena contemporánea. Sin embargo, ha resultado evidente que la principal dificultad para entender la obra de Habermas es la falta de una visión sistemática y comprensiva de su pensamiento. A consecuencia de ello, las discusiones crÃticas, en pro y en contra, se ven distorsionadas con demasiada frecuencia por malentendidos fundamentales. Cubrir tal necesidad es el objeto del presente estudio.